QUIENES SOMOS?

Somos una Institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, con mas de 20 años de experiencia, al servicio de la ciudadanía de la ciudad de Melgar, en el departamento del tolima y las ciudades circunvecinas. Estamos comprometidos con el desarrollo educativo de la ciudad y de la región, preparando anualmente Tecnicos Laborales, que necesitan las empresas del medio y de otra parte; fomentar e inculcar en nuestros estudiantes la cultura de emprendimiento.


NUESTRA MISIÓN

LA ACADEMIA CECONTEC- MELGAR, forma Técnicos Laborales, con calidad humana y social, capaces de asumir retos y responsabilidades que responden a la demanda del sector productivo, sustentada en programas de formación enfocados en competencias laborales, garantizando las condiciones óptimas para un mejoramiento continuo de la oferta educativa, contando con ambientes de aprendizaje y personal idóneo para el desarrollo de nuestra labor.


NUESTRA VISIÓN

Para el año 2025  LA ACADEMIA CECONTEC – MELGAR será una academia de formación para el trabajo y el desarrollo humano modelo a nivel regional, capacitando talento humano competente; cumpliendo estándares de calidad, comprometidos con el desarrollo integral de sus aprendices, con responsabilidad social y enfocada en la mejora continua.


NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD

LA ACADEMIA CECONTEC MELGAR, con gran trayectoria en el sector educativo, con personal idóneo y capacitado para ejercer las labores encomendadas, formando Técnicos Laborales por competencia, con calidad humana y social, respondiendo a la demanda del sector productivo. Con recursos físicos, humanos y pedagógicos idóneos, basados en las normas de competencia establecidas, dando así cumplimiento con toda la normatividad vigente, comprometidos con la mejora continua, y la calidad del servicio.

NUESTROS PRINCIPIOS Y FINES EDUCATIVOS

  1. La formación en el respecto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
  2. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política administrativa y cultural de la Nación.
  3. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
  4. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
  5. El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su diversidad.
  6. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fenómeno de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
  7. La recreación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
  8. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que se fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de la solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
  9. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
  10. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
  11. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
  12. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar adoptar la tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo del país le permita al educando ingresar al sector productivo.


NUESTROS VALORES INSTITUCIONALES

  • HONESTIDAD: Nos expresamos y actuamos de manera franca y directa.
  • RESPETO: En nuestra organización tratamos a las personas con consideración y deferencia, aceptando las diferencias.
  • COMPROMISO: Cumplimos lo acordado con nuestros estudiantes, talento humano, Sector productivo y entes gubernamentales.
  • OPORTUNIDAD: Entregamos lo ofrecido en el marco de tiempo estipulado, además de la disponibilidad para servir al cliente en situaciones especiales que así lo ameriten.
  • CREDIBILIDAD: Entregamos lo que hemos prometido a nuestro clientes internos y externos en las condiciones pactadas.
  • AMABILIDAD: En nuestro trato somos amables y cordiales.
  • LIDERAZGO: Reflejamos nuestro liderazgo en el cumplimiento de objetivos y metas.
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL: Hacemos participe a nuestra comunidad educativa, en el desarrollo social.